
Por: Tema: Emprendedores Fecha: 08/10/2025
Si estás iniciando tu negocio, seguro ya te diste cuenta de que tener un buen producto o servicio no basta, necesitas hacer ruido y atraer clientes. La buena noticia es que hoy tienes herramientas de marketing al alcance de la mano para competir incluso con los grandes.
En este artículo te voy a compartir 5 tácticas de marketing especializado que han ayudado a cientos de emprendedores a disparar sus ventas locales. Spoiler: no necesitas millones de pesos, solo constancia, creatividad y estrategia.
1. SEO Local: Que Google te encuentre primero
Piensa: ¿qué haces cuando necesitas una pizzería cerca de tu casa? Exacto, lo buscas en Google. Pues tus clientes hacen lo mismo contigo.
El SEO local (Search Engine Optimization) es básicamente el truco para aparecer en esos resultados.
¿Cómo aplicarlo?
Una de las cosas mas importantes que te ayudan a tener mayor visibilidad en los buscadores es tener registrado tu negocio en Google Mi Negocio.
En este es el link Perfil de Negocios en Google podrás crear tu cuenta si aun no la tienes, lo único que necesitas es tu email de Gmail
Pide a tus clientes que te dejen reseñas (sí, esas estrellitas importan): Una vez que crees tu perfil y le hayas ingresado toda la info que te pide, busca el link que diga dejar una comentario, ese mismo link lo copia se los envías a tus clientes. ¿Tienes idea del impacto orgánico que iras logrando a mayor cantidad de reseñas en tu perfil de negocio?
esto no muchos lo saben por que están enfocados en subir sus flyer en cantidades masivas pero no en conseguir esos testimonios que son oro puro para tu posicionamiento.
Ahora, usa palabras clave con tu ciudad o colonia: “cafetería en Guadalajara”, “clases de yoga en Monterrey”, "Salón de Belleza en Toluca", etc.
Fíjate en este caso real: una taquería en CDMX logró aumentar un 35% sus pedidos en 3 meses solo optimizando su ficha de Google y respondiendo reseñas.
2. Redes Sociales: Crea comunidad, no solo seguidores
Tener redes sociales no es solo subir fotos bonitas. Hoy los clientes buscan marcas que los escuchen y conecten. El detalle es que no muchos interactúan con sus seguidores, particularmente a cada like o comentario correspondo con lo mismo, de esta manera voy construyendo un enlace que posiblemente mas adelante se pueda convertir en un prospecto.
Tips prácticos:
1. Usa Reels o TikToks cortos mostrando tu proceso o anécdotas.
2. Responde rápido (un “gracias” puede convertir un seguidor en cliente fiel).
3. Súmate a trends, pero dale tu toque local.
Dato interesante: según Hootsuite, el 77% de los consumidores han comprado un producto después de verlo en redes sociales.
3. Publicidad Pagada: Invierte en lo que importa
El alcance orgánico está limitado ciertamente. en caso quieras resultados más rápidos, mete un poco de presupuesto en Facebook Ads, Instagram Ads o Google Ads.
Lo clave es segmentar:
1. Dirígete solo a tu zona geográfica: si tu producto o servicios lo requiere de lo contrario amplia tu zona geográfica de acuerdo al alcance que quieras tener.
2. Define edad y gustos (ejemplo: “mujeres de 20-35 que aman el café y viven a 5 km de mi local”).
Haz pruebas A/B: cambia la foto o el texto para ver qué funciona mejor.
Caso real: una estética en Monterrey gastó solo $1,500 MXN en anuncios de Instagram y logró llenar su agenda por dos semanas con clientas nuevas.
4. Branding: Sé inolvidable
El branding no es solo tener un logo bonito, es la forma en la que tu negocio se queda en la mente de la gente.
Hazlo así:
1. Define tu personalidad: ¿eres divertido, elegante, relajado?
2. Usa siempre los mismos colores y tipografías:Parte del impacto gira en torno a la impresión que dejaras cuando vean tu publicación, que si ven algun color, tipografia o estilo de diseño en algún otro lugar, de volada se acordaran de ti.
3. Dale voz a tu marca (ejemplo: un café que usa frases chistosas en sus vasos). Los indicativos de marca son importante a pesar de lo que digan ciertos Gurús influencers, y no, los hashtags no han pasado de moda, un ejemplo sencishito, haz un click en este hashtag #copermxoficial, si regresaste a este punto te habras dado cuenta del resultado.
Dato curioso: según Forbes, las marcas consistentes logran un 23% más de ingresos que aquellas que cambian su estilo todo el tiempo.
5. Experiencias Locales: Haz que la gente hable de ti
El marketing más poderoso es el “boca en boca”. Organiza algo que haga que tus clientes quieran presumir tu negocio.
Ejemplos:
1. Degustaciones gratis un día a la semana.
2. Colaboraciones con negocios vecinos (ejemplo: barbería + cervecería local).
3. Promos exclusivas para quienes te sigan en redes.
Caso real: una heladería en Puebla creó la promo “trae a tu perrito y recibe un helado gratis para él”. Resultado: filas afuera del local y menciones virales en redes.
Recuerda: no se trata de hacer TODO al mismo tiempo, sino de empezar con una o dos tácticas y medir resultados.
Porque sí, vender más no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Ahora toca ponerse las pilas.
En este artículo te voy a compartir 5 tácticas de marketing especializado que han ayudado a cientos de emprendedores a disparar sus ventas locales. Spoiler: no necesitas millones de pesos, solo constancia, creatividad y estrategia.
1. SEO Local: Que Google te encuentre primero
Piensa: ¿qué haces cuando necesitas una pizzería cerca de tu casa? Exacto, lo buscas en Google. Pues tus clientes hacen lo mismo contigo.
El SEO local (Search Engine Optimization) es básicamente el truco para aparecer en esos resultados.
¿Cómo aplicarlo?
Una de las cosas mas importantes que te ayudan a tener mayor visibilidad en los buscadores es tener registrado tu negocio en Google Mi Negocio.
En este es el link Perfil de Negocios en Google podrás crear tu cuenta si aun no la tienes, lo único que necesitas es tu email de Gmail
Pide a tus clientes que te dejen reseñas (sí, esas estrellitas importan): Una vez que crees tu perfil y le hayas ingresado toda la info que te pide, busca el link que diga dejar una comentario, ese mismo link lo copia se los envías a tus clientes. ¿Tienes idea del impacto orgánico que iras logrando a mayor cantidad de reseñas en tu perfil de negocio?
esto no muchos lo saben por que están enfocados en subir sus flyer en cantidades masivas pero no en conseguir esos testimonios que son oro puro para tu posicionamiento.
Ahora, usa palabras clave con tu ciudad o colonia: “cafetería en Guadalajara”, “clases de yoga en Monterrey”, "Salón de Belleza en Toluca", etc.
Fíjate en este caso real: una taquería en CDMX logró aumentar un 35% sus pedidos en 3 meses solo optimizando su ficha de Google y respondiendo reseñas.
2. Redes Sociales: Crea comunidad, no solo seguidores
Tener redes sociales no es solo subir fotos bonitas. Hoy los clientes buscan marcas que los escuchen y conecten. El detalle es que no muchos interactúan con sus seguidores, particularmente a cada like o comentario correspondo con lo mismo, de esta manera voy construyendo un enlace que posiblemente mas adelante se pueda convertir en un prospecto.
Tips prácticos:
1. Usa Reels o TikToks cortos mostrando tu proceso o anécdotas.
2. Responde rápido (un “gracias” puede convertir un seguidor en cliente fiel).
3. Súmate a trends, pero dale tu toque local.
Dato interesante: según Hootsuite, el 77% de los consumidores han comprado un producto después de verlo en redes sociales.
3. Publicidad Pagada: Invierte en lo que importa
El alcance orgánico está limitado ciertamente. en caso quieras resultados más rápidos, mete un poco de presupuesto en Facebook Ads, Instagram Ads o Google Ads.
Lo clave es segmentar:
1. Dirígete solo a tu zona geográfica: si tu producto o servicios lo requiere de lo contrario amplia tu zona geográfica de acuerdo al alcance que quieras tener.
2. Define edad y gustos (ejemplo: “mujeres de 20-35 que aman el café y viven a 5 km de mi local”).
Haz pruebas A/B: cambia la foto o el texto para ver qué funciona mejor.
Caso real: una estética en Monterrey gastó solo $1,500 MXN en anuncios de Instagram y logró llenar su agenda por dos semanas con clientas nuevas.
4. Branding: Sé inolvidable
El branding no es solo tener un logo bonito, es la forma en la que tu negocio se queda en la mente de la gente.
Hazlo así:
1. Define tu personalidad: ¿eres divertido, elegante, relajado?
2. Usa siempre los mismos colores y tipografías:Parte del impacto gira en torno a la impresión que dejaras cuando vean tu publicación, que si ven algun color, tipografia o estilo de diseño en algún otro lugar, de volada se acordaran de ti.
3. Dale voz a tu marca (ejemplo: un café que usa frases chistosas en sus vasos). Los indicativos de marca son importante a pesar de lo que digan ciertos Gurús influencers, y no, los hashtags no han pasado de moda, un ejemplo sencishito, haz un click en este hashtag #copermxoficial, si regresaste a este punto te habras dado cuenta del resultado.
Dato curioso: según Forbes, las marcas consistentes logran un 23% más de ingresos que aquellas que cambian su estilo todo el tiempo.
5. Experiencias Locales: Haz que la gente hable de ti
El marketing más poderoso es el “boca en boca”. Organiza algo que haga que tus clientes quieran presumir tu negocio.
Ejemplos:
1. Degustaciones gratis un día a la semana.
2. Colaboraciones con negocios vecinos (ejemplo: barbería + cervecería local).
3. Promos exclusivas para quienes te sigan en redes.
Caso real: una heladería en Puebla creó la promo “trae a tu perrito y recibe un helado gratis para él”. Resultado: filas afuera del local y menciones virales en redes.
El marketing especializado no es solo para las grandes marcas. Como emprendedor puedes usar SEO, redes sociales, publicidad pagada, branding y experiencias locales para conectar con tu comunidad y aumentar tus ventas.
Recuerda: no se trata de hacer TODO al mismo tiempo, sino de empezar con una o dos tácticas y medir resultados.
Porque sí, vender más no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Ahora toca ponerse las pilas.