Hoy en día el emprender un negocio cada vez se esta volviendo algo complejo, claro esto va dependiendo del giro comercial al que esta enfocado, pero aun asi, para lograr el éxito se necesita elaborar un buen plan y con esto el acompañamiento de una buena estrategia.

El éxito de un negocio gira en torno a un ambiente de credibilidad y una exposición muy bien diseñada, como suelo decir “el éxito de una gestión gira en torno a los resultados”, y la propuesta principal debe estar enfocada mas que nada en el cliente y sus necesidades para que esta experiencia al final del proceso se convierta en un testimonio que avale la calidad nuestros servicios o productos.

Para lograr estos objetivos debemos tener mente abierta y optar por usar todas las herramientas que tengamos a la mano en un principio.


Estas son esas tres estrategias claves

1. Desarrollo de Habilidades y Conocimientos Continuos:
Para esto debemos Identificar nuestras habilidades, cualidades y tambien nuestros lados débiles: por lo tanto, primero hay que elaborar una lista de los temas que se necesita saber para poder gestionar eficientemente un negocio, de esta forma sabremos en qué somos buenos, para luego identificar de manera clara las áreas en las que no tenemos ese expertise que necesitamos.

Capacitación especializada: una vez que hemos identificado esas áreas flacas que necesitamos reforzar, podemos tomar acciones como:
o Buscar cursos, ya sea presenciales o en linea
o Asistir a Webinars
o Formación y/o reforzamiento en áreas medulares como, Marketing digital, Gestión financiera, Liderazgo, Ventas, Administración, Manejo de software básico como Word y Excel, Conocimiento de como funcionan las redes sociales, etc.

Mentoría: Conectar con personas experimentadas en tu área de negocios para obtener consejos personalizados y orientación estratégica.

Networking: Es una de las estrategias que los emprendedores utilizamos mucho para hacernos conocidos, el aprovechar cada oportunidad para asistir a eventos como conferencias, exposiciones, seminarios, ferias y expos nos ayuda a expandir nuestra red de contactos y aprender de otros emprendedores.

2. Construcción de una Marca Personal Sólida:
Esto es un tema algo complejo para algunos que piensan que poner un negocio y tener las redes sociales de este negocio no los van a vincular directamente, malas noticias, en algún momento va a suceder, la imagen personal en medios digitales como en tu entorno social es muy importante, tiene que haber coherencia entre lo que dices ser y lo que haces, y para que esto ocurra debes construir una imagen que te identifique y que sirva para construir una marca personal que inspire confianza.

Para que puedas reforzar el impacto de marca personal y esto ayude a tu negocio debes tener claro lo siguiente:
Hacer que tu propuesta de valor para tus clientes sea única

Crear contenido de calidad, como por ejemplo desarrolla un blog, un podcast o un canal de YouTube para compartir tus conocimientos y experiencias o simplemente que tus publicaciones en redes sociales tengan contenido interesante para tus seguidores.

Usar inteligentemente las redes sociales: Utiliza plataformas como LinkedIn, Instagram y Twitter para conectar con tu audiencia y construir relaciones.

Participar en comunidades online: Únete a grupos y foros relevantes para tu contexto comercial o de negocios y de esta forma establecerte como un referente.

3. validación y Escalamiento del Negocio:
Obtención de feedback: Realiza encuestas a tus clientes para conocer sus opiniones y necesidades.

Adaptación del producto o servicio: Ajusta tu oferta en función de las demandas del mercado.

Diversificación de canales de venta: Explora nuevas oportunidades para llegar a más clientes, como marketplaces online o ventas directas.

Automatización de procesos: Utiliza herramientas tecnológicas para optimizar tus operaciones y liberar tiempo para tareas estratégicas.

Búsqueda de inversión: Si es necesario, elabora un plan de negocios sólido y busca inversores para impulsar el crecimiento de tu empresa.

#BlogCopermx
#Copermx
#CopermxOficial
#PeruanosEnMexico
#EmprendedoresDeExito